¿Qué es el SEO o posicionamiento en buscadores?
La guía definitiva para negocios. Todo lo que necesitas saber ya seas empresa o autónomo
¿Estás planteandote contratar este servicio o estás cansado de no tener ni idea de lo que está haciendo el SEO que tienes para la web de tu empresa?
En Webmasterseo a parte de hacer estrategias de marketing que funcionan, nos gusta que nuestros clientes sepan lo que hacemos. Lo maravilloso de este mundo es que todo se puede demostrar con datos y que aquí no hay varitas mágicas que valgan. Sólo mucho trabajo y una buena estrategia que guíe todo el proceso hasta el éxito.
Así que he buscado en mi base de datos cerebral todas las veces que los clientes me han preguntado qué “demonios” es eso del SEO y hoy quiero compartir con todos vosotros una guía para que no vayáis tan perdidos a la hora de reuniros con vuestra agencia.
Por cierto, esto no deja de ser un artículo con información general, si te gustaría saber información detallada y personalizada para tu negocio ¡pruébanos! La primera reunión a parte de ser gratuita, volverás a casa con mucho más valor.
¡Empecemos!
Después de la escalada casi vertical que ha tenido internet en los últimos 20 años, todo el mundo sabe la importancia que tiene estar presente en el mundo digital. Ahora ya ni siquiera basta con tener una mera presencia. Debido a la alta competencia, es necesario estar bien posicionados y codearse sólo entre los ganadores de cada palabra clave. Una palabra clave o keyword no es más que el término de búsqueda por el que nos interesa posicionarnos. Como por ejemplo a continuación “hotel en Valencia”. Como te habrás dado cuenta en la parte superior de la página de Google los resultados tienen la etiqueta de anuncio. Estos son las empresas que pagan a Google para estar ahi arriba. Y no, no es suficiente con pagar y ya está, también hay mucho SEO en las campañas de Google Adwords. Debajo solemos tener resultados geolocalizados que te muestran los resultados más cercanos a tu ubicación. A continuación, ya empieza el SEO orgánico o posicionamiento natural

¿Qué es el SEO?
SEO son unas siglas que vienen del inglés y significan Search Engine Optimization. Lo que en castellano se traduce como Posicionamiento en los Motores de Búsqueda. Y todo esto viene a significar lo siguiente: O te pones las pilas y te posicionas entre los primeros en Google o no te vas a comer un rosco.
En Wikipedia podemos encontrar la siguiente definición:
El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés, Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet.1El SEO trabaja aspectos técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.
En la definición de SEO que hace Wikipedia ya hacen una pequeña introducción a lo que es la optimización de la estructura, los metadatos y los contenidos de una web. Personalmente, considero que se queda corto. El SEO en un negocio lo es todo. En Webmasterseo vamos un paso más allá. Y es que consideramos que cualquier empresa para que triunfe tiene que tener una buena estrategia establecida con sus objetivos y metas claras. Con el SEO lo que hacemos es optimizar esa estrategia desde una perspectiva global, dándole importancia tanto al usuario que accede a la web como al cliente que entra por la puerta de su negocio físico. Todo tiene que tener una coherencia dentro de la ruta marcada para poder llegar a los objetivos y que la experiencia de compra sea lo más excelente posible.
El SEO forma parte de un todo, de nada vale hacer una cosa bien y la otra mal porque entonces acabará cayendo.
Ahora veamos de donde surgió esta maravillosa área del marketing digital que es el posicionamiento.
¿Cuál es el origen del SEO en internet?
Un poco de historia sobre internet y los motores de búsqueda
Son pocos los que aún recuerdan cómo funcionaba internet antes de la Era Google. Los usuarios tenían que introducir toda la URL en el navegador para poder acceder a los sitios webs. Poco a poco empezaron a surgir algunos indexadores primitivos, que no eran más que índices o directorios que reunían un gran número de webs y estaban organizadas por temática.
A mediados de los años 90 nació lo que sería el primer motor de búsqueda decente, Yahoo! (1994). Luego surgieron más como Altavista (1995) o el mismo Google (1998). Internet empezaba a hacerse grande y ellos supieron cubrir la necesidad de los usuarios que querían buscar y navegar como lo hacemos ahora todos con naturalidad.
No pasó mucho tiempo para que las empresas se empezaran a dar cuenta de la importancia que tiene tener una web bien posicionada en los buscadores. Es en 1997 cuando se escucharía hablar por primera vez de SEO Search Engine Optimization o de la optimización de los motores de búsqueda.
No hace falta decir que de 1997 al 2019 internet ha evolucionado muchísimo y ha tenido un crecimiento bestial, lo que se traduce en mucha competencia y la necesidad de pelear duro para conquistar las primeras posiciones.
Ya sabemos qué es el SEO y de donde viene, vayamos a lo que de verdad nos importa.
¿Cómo funciona el SEO?
No, los SEO’s no usamos varitas mágicas ni tenemos el número de teléfono de Sundar Pichai (el CEO de Google). Lo que hacemos nosotros es mucho más divertido, por lo menos entretenido. Libramos unas buenas batallas entre nosotros para conquistar esa deseada primera posición. Ah y tampoco es necesario ser un megacrack de la programación. La imagen de arriba es un tanto irónica, haciendo referencia a lo que suele imaginarse la gente cuando escucha algo de SEO por primera vez.
Debemos partir de la base que nadie sabe a ciencia cierta cómo funciona Google. La empresa hace públicos algunos rasgos de los algoritmos de búsqueda como Google Panda o Google Penguin y otros los mantiene privados. Lo cierto es que la gran mayoría de rasgos de Google son simplemente “sospechados”, así que hay que estar continuamente haciendo pruebas para ver que es lo que mejor funciona durante un periodo determinado. Afortunadamente en los últimos años el SEO ha dado un buen giro y ahora el usuario está siempre en el centro de cualquier estrategia.
Tanto el desarrollo y diseño de la web como el contenido que se crea va enfocado a la “Search Experience Optimization“, todo por y para el usuario. Se trata de que cada persona tenga la mejor experiencia posible durante su navegación.
Google analiza los datos que deja un usuario a su paso por una web, como el tiempo que ha permanecido dentro de la web, la tasa de rebote, cuantos usuarios visitan una página, etc y de ahi saca conclusiones.
También tienen en cuenta la autoridad que tenga un sitio web. Cualquiera puede escribir lo que sea en internet sobre cualquier cosa, así que Google necesita filtrar los resultados y asegurarse que los que están en la primera página del buscador tienen la autoridad suficiente. Cuanto más usuarios visiten la web, más tiempo pasen dentro y más se comparta más entenderá Google que la web contiene contenido relevante y útil para las personas. Y si además, otras webs externas con autoridad enlazan a dicho sitio mejor que mejor.
Y como esto cientos de factores.
El posicionamiento SEO de un sitio web se divide en dos áreas: las cosas que hay que hacer dentro de la propia web o SEO ON PAGE y lo que hay que hacer fuera de ella SEO OFF PAGE.
¿Qué es el SEO ON PAGE o SEO Interno?

Como comentaba antes, asegurar que vaya todo enfocado en optimizar la experiencia del usuario: que el contenido sea espectacular, el diseño intuitivo, accesibilidad, etc.
Aquí va una lista de cosas que podemos hacer para que los usuarios se sientan felices mientras navegan por nuestro territorio digital.
Diseño web responsive:
Desde el 2015 que se rumoreaba que Google penalizaría con un buen descenso de posiciones en las SERP (las SERP son las páginas de resultados de búsqueda que viene de las siglas en inglés Search Engine Results Page) a los sitios webs que no se adaptaran a las pantallas de los dispositivos móviles. En el 2018 se hizo oficial. Es normal, cada vez más los usuarios nos conectamos mucho más desde el móvil que desde el ordenador.
Accesibilidad para las arañas de Google
Las arañas de Google también conocidas como Spiders o Crawlers son los robots que utiliza Google para rastrear las páginas de un sitio web. Hay que ponérselo fácil, cuanto mejor nos puedan analizar, mejor nos podrán indexar. Los desarrolladores web tenemos que dejar más accesibles las páginas más relevantes por medio de la arquitectura web, la estructura de enlaces internos y especificar los meta datos (meta-títulos, meta-descripciones, etc) en cada una de las páginas. Hay que eliminar el contenido duplicado, reparar errores (como los 4xx, 5xx y 7xx) y hacer las webs lo más ligeras que se pueda para que el robot consuma los menos recursos posibles y pueda aprovechar al máximo el crawl budget.
Crear contenido que aporte valor y sea de calidad
Google cada vez considera más vital la experiencia web del usuario y como comentaba antes es capaz de medir las estadísticas de todos los movimientos que pasan por una web. El contenido de una página debe ser original de calidad y lo más importante siempre al principio de la página, en la mitad superior. Hay que utilizar las etiquetas meta correctamente, así como los títulos (h1, h2, h3, h4, h5 y h6) y asegurando que la densidad de la palabra clave es la correcta.
Velocidad de carga
Después de todos los análisis, Google estima que la paciencia de los usuarios es de tan solo 3 segundos. Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar hay una alta probabilidad de que no la vea nadie. Así que cuanto más aumenta la velocidad de carga, más aumenta la tasa de conversión y mejora la experiencia de usuario (WPO o Web Performance Optimization)
Servidor o hosting web fiable
Tener un buen servidor es algo que nadie le suele dar importancia hasta que surgen los problemas. El hosting es donde se alojan todos los archivos de una web. Esto quiere decir que el servidor es la base que sostiene toda la web, así que para negocios serios no se debe de escatimar recursos en el hosting. Es mejor un hosting VPS que uno compartido y es mejor tener una IP propia que compartir IP con miles de webs. Esto aumentará la seguridad contra malwares y hackeos, así como evitará el riesgo de acabar en una lista negra. Además un buen hosting agiliza la transferencia de datos ayudando muchísimo a aumentar la velocidad de carga de la web.
Certificado SSL y enlaces HTTPS
El certificado SSL es el candado verde que verás en el navegador si toda tu web es segura y no tiene contenido mixto entre elementos inseguros y seguros. Proporciona seguridad y confianza en el usuario. Hasta hace poco era requisito obligatorio solo para las tiendas online, ya que en ellas se expone información delicada como los datos de la tarjeta de credito/débito. Ahora ya es obligatorio para todas las webs para posicionar mejor y para que Google no asuste a los que visitan tu web advirtiendolos que están en un sitio no seguro.
URL’s amigables o friendly URL
Las URL’s deben ser amigables tanto para los usuarios como para los robots de Google.
Ejemplo de URL no amigable: https://webmasterseo.eu/?=p2403
Ejemplo de URL amigable: https://webmasterseo.eu/como-posicionar-una-web
Y esto es sólo una parte de todas las tareas que hacemos dentro de una web los profesionales del SEO. Aún podría profundizar más pero entonces se haría kilométrico el artículo.
Vayamos al SEO-OFF PAGE
¿Qué es el SEO OFF-PAGE o SEO externo?

El SEO Off-page o SEO externo es todo aquello que se realiza para mejorar la notoriedad de la web utilizando los factores externos
Conseguir Backlinks haciendo link building
Conseguir que otras webs que estén relacionadas con tu temática pongan enlaces que apunten a tu web. De esta manera se consigue por una parte un flujo de tráfico que puede llegar a ser considerable si la web que te está enlazando tiene muchas visitas diarias. Por otra parte se consigue Page Rank y es que si Google ve que estás bien relacionado y tienes buenos “amigos” que te enlazan te otorgará mayor autoridad. De ahi que sea tan interesante conseguir enlaces en periódicos por ejemplo.
Compartir el contenido en las Redes Sociales
Una forma muy efectiva de conseguir notoriedad y volumen de tráfico interesante es utilizar las redes sociales como Facebook, Instagram, Linkedn, Twitter, etc para llegar a tu público objetivo. Cuantas más menciones recibas en los medios online mejor.
Escribir artículos y publicarlos en otras páginas web
Darse de alta en directorios
Participar en foros de temática relacionada.
Herramientas para analizar el trabajo SEO
Ya para finalizar, comentaré por encima algunas de las herramientas que utilizamos los profesionales del marketing online para comprobar que la estrategia está funcionando.
Por un lado tenemos las herramientas gratuitas, como Google Analytics que te permiten ver cuantos usuarios han visitado la web y sus movimientos y Google Search Console para controlar el estado de salud de todas las URL del sitio web.
Luego están las herramientas de pago como SEMrush, Ahrefs, Screamingfrog, etc que nos ayudan a dar el servicio profesional que merece cada cliente.